Categories: Artículo destacado

Cómo dominar viajar en autobús en América del Sur

América del Sur es un continente enorme, pero; al contrario de lo que sucede en Europa, no está conectado ferroviariamente. Los vuelos, incluso dentro de un solo país, son a menudo inasequibles. Esto convierte la opción de viajar en autobús en la más conveniente y económica de lejos. Si viajas por cualquier periodo de tiempo en América del Sur, te encontrarás sin duda sentado en unos cuantos viajes de autobús de duración entre una pausa publicitaria de Antena 3 y una vida de Jordi Hurtado, minuto arriba, minuto abajo. Puede que tengas que dormir en este transporte o incluso que el viaje dure varios días.

Viajar en autobús en América del Sur no es difícil, pero hay algunas cosas que tienes que saber antes de ir.

1. Ten en cuenta que los autobuses varían según el país

La calidad, el precio y la relativa seguridad de coger un autobús puede variar drásticamente de un país al otro en estos lares. En Chile y Argentina, la mayoría de autobuses de pasajeros cuentan con asientos reclinables de felpa, aseos, servicio de comidas e incluso de auxiliares. Por otro lado, en Bolivia o Paraguay, no te sorprendas si te encuentras en un autobús a tope de gente, pasando mucho calor y con jaulas de gallinas dándote un cansino concierto de grandes éxitos de corral todo el camino. El precio de los billetes también varía acorde a estas diversas prestaciones.

En cada país encontramos habitualmente muchas clases de autobuses que puedes elegir y que variarán en precio y comodidad. En algunos países conviene comprar los billetes con anterioridad, mientras que en otros solo puedes comprarlos en el dia de salida. Antes de embarcar en cualquier viaje de autobús, querrás investigar un poco sobre lo que vas a encontrar en tu país de destino.

2. Investiga sobre tu ruta.

Una vez que más o menos sepas a dónde quieres ir, el siguiente paso es elaborar una ruta plausible.

Algunas rutas, como la que va de Cuzco a Arequipa, son muy populares y se llenarán en seguida, mientras que otras solo tienen uno o dos viajes al día. Algunas partes de América del Sur son más impredecibles o peligrosas que otras, y en algunos países quizás debas actuar con más precaución que en otros en ciertas rutas y a determinadas horas del día.

3. Mantén tus pertenencias controladas en todo momento.

Un problema para mantener a salvo tus pertenencias en esta parte del mundo es una prevalencia alta de robos en algunas zonas. Es una pena, pero algunos amigos de los ajenos aprovechan los despistes de turistas y viajeros con equipajes caros mayormente. No olvides asegurar tus objetos más valiosos antes de salir de viaje pero recuerda que el robo no es un final inevitable.

Lo mejor que puedes hacer para mantener tus cosas a salvo es llevar las cosas de más valor en tu equipaje de mano y contigo en todo momento. Tu maleta grande irá en la parte de abajo del autobús y no tendrás forma de mantenerla controlada en todo momento; y ya se sabe que los ladrones de equipajes son famosos por aprovechar paradas y su confusión para conseguir algún trofeo.

Si puedes, mantén tu bolsa de mano en tu regazo durante todo el viajes. No lo dejes ni debajo de tu asiento ni debajo del delantero ni en el compartimento superior. Es fácil para ladrones con cierta soltura y habilidad cogerlo disimuladamente cuando no estás mirando. Permanece especialmente atento durante las paradas o cuando pasen vendedores ambulantes. Si vas a dormir, mantén tus pertenencias unidas a tí de alguna manera (sé creativo ¡nos encanta!)y bajo la manta o la chaqueta de manera que no se vean. Idealmente deberías estar siempre en contacto con tu bolso o mochila.

Además de en los autobuses, debes mantener a salvo tus cosas dentro de las estaciones. Algunas de ellas están lejos del centro de las ciudades. Debes saber dónde vas a ir una vez llegas a la ciudad, y como llegar hasta allí.

4. Mete en la maleta lo que vayas a necesitar.

Los largos viajes en autobús (de 5 horas o más) son, en ciertos aspectos, como correr una maratón (tranquilos “runners” no os tireis a mi cuello que me explico). Ponen a prueba tu resistencia física. Suber siempre al autobús preparado para cualquier cosa. Ahí van algunos indispensables para estos viajes.

Capas de ropa:

Las temperaturas pueden variar enormemente en los viajes de autobús. Incluso en países tropicales y en mitad de la tarde es inteligente llevar un jersey o una chaqueta e incluso una manta.

Biodramina o similar:

Largas rutas con fuertes vientos a través de los Andes pueden causar serios mareos incluso en personas con estómagos de acero. Recomendamos encarecidamente llevar alguna medicación anti-mareo, y recuerda que cerrar los ojos y mantenerse muy hidratados ayuda a veces.

Agua y algo de picar:

Algunos autobuses hacen paradas para descansar, otros; sencillamente no. Algunos permiten vendedores de comida a bordo, otros dicen que nanai. Es probable que no sepas eso hasta que ya estés montado, así que… más vale prevenir.

Auriculares y/o tapones para los oídos:

Con distracciones y jaleo alrededor no será fácil echarse una cabezada o al menos relajarse un poco. Así que asegúrate de llevar algunos auriculares o tapones para disfrutar de algo de paz.

Papel higiénico:

Puede que tu autobús tenga aseo o que haga paradas para ir al baño. Sea como fuere, seguro que no quieres acabar en una situación embarazosa por no contar con algo de papel.

Algún plan en caso de retrasos:

No importa por qué parte de América del Sur estés viajando, es mejor estar preparado para cualquier eventualidad o complicación. Una almohada que te ayude a superar largos retrasos nunca está de más. Ya sea por problemas mecánicos, de tráfico, deslizamientos de tierras o la calma con la que a veces se toman la vida por aquellas latitudes, los viajes de autobús pueden durar más de lo que se anticipó. Acostúmbrate a esa forma diferente de medir el tiempo, intenta relajarte y disfruta del paisaje.

Esta entrada del blog fue escrita por Stephanie Yoder de Viajes a los veintitantos. En 2010 ella renunció a su trabajo de oficina, cambiando una vida corporativa por aventuras por todo el mundo recorriendo Asia, Australia, Europa y toda América. desde entonces ha escalado la Gran Muralla y estado debajo de Coliseo, ha buceado en la gran barrera de coral e incluso se ha enamorado de otro trotamundo por el camino.

Puedes seguir las aventuras de Stephanie en su blog así como en Facebook y Twitter.
Fotografías por Stephanie Yoder en Viajes a los veintitantos

Busca y reserva tus billetes de autobús para América del Sur directamente en Busbud.com

¿Has viajado en autobús por América del Sur y tienes algunos consejos que compartir? ¡Compártelos en los comentarios abajo!

Busbud

Recent Posts

10 tips y trucos para viajar en autobús por Argentina

Viajar dentro de Argentina en autobús es una de las mejores formas de descubrir los…

5 meses ago

4 rutas en México donde el autobús supera al avión

Cuando se trata de viajar dentro de México, la mayoría de las personas asumen que…

5 meses ago

Las principales empresas de colectivos en Argentina

Argentina es un país vasto y diverso, con miles de kilómetros de rutas que conectan…

5 meses ago

Los destinos más populares de España para el verano, según Busbud

A medida que se acerca el buen tiempo, es hora de comenzar a planificar tu…

5 meses ago

Fines de semana largos en Argentina: los mejores destinos para 2025

En 2025, los argentinos disfrutarán de nueve fines de semana largos ideales para viajar. Estas…

5 meses ago

ETIAS Visa: qué saber sobre el nuevo requisito de entrada a Europa

Europa está introduciendo un cambio significativo en sus requisitos de visa. A partir de la…

6 meses ago