Busbud, la mejor manera de reservar billetes de autobús. Busca, compara y reserva billetes de cientos de compañías de autobuses en 10 000 ciudades de 63 países y 500 000 rutas en autobús.
La semana Santa es una de las fechas más importantes del calendario español. A lo largo de la semana anterior al domingo de Pascua, muchas cofradías celebran la fiesta religiosa con una pasión e intensidad que excede cualquier idea que puedas tener sobre la devoción de este país mediterráneo. Antiguas hermandades religiosas de todas las ciudades se reúnen para celebrar la sacra semana vistiendo largas capas y capirotes, y muchas mujeres de negro y con mantilla desfilan junto a ellos. Desfilan pasos con figuras delicadamente talladas y ricamente acompañadas de filigranas, flores y velas, mientras que los mejores dotados de voces sobrecogedoras rompen el silencio dedicando sentidas saetas al santo a su paso.
La dedicación a la tradición , las imágenes centenarias y la enorme cantidad de españoles en las calles convierten a la Semana Santa un momento excelente para conocer España y su historia.
Hemos recopilado una lista de los mejores lugares para visitar durante las celebraciones y llegar así a vislumbrar, un poco mejor, la faceta más devota del alma de este país. Te recomendamos escoger un puñado de ciudades en cada región e ir saltando de una a otra en autobús para tener una imagen más completa de las tradiciones del entorno.
Podrías combinar estas ciudades de la manera que más te guste para disfrutar de las mejores procesiones de una de ellas o de todas. Si decides visitar las 4 ciudades, te recomendamos comenzar por Granada dado que es rápido y fácil llegar a ella. Desde Madrid, cógete un autobús de ALSA en la Estación Sur. Para este viaje puedes escoger entre un viaje de 4 horas por 38 euros o uno de 5 y media por 18.
Celebraciones de corte gitano a la sombra de la Alhambra. Uno de los mejores aspectos de comenzar tu viaje en Granada es que serás deleitado con las procesiones gitanas que inducen a la calma. Podrás verlos llevar su paso de Semana Santa desde las cuevas del Sacromonte a través del Albayzin y finalmente descender por el Paseo de los Tristes a la luz de las velas, deteniendo su paso para ser agasajado con sombrías saetas flamencas.
Para nuestro siguiente destino en nuestra ruta andaluza, coge un ALSA rápido desde Granada a la ciudad costera de Málaga.
Una rica tradición histórica y la brisa del mar. Málaga se ha convertido en hogar de algunas de las mejores procesiones de la Semana Santa a lo largo de los últimos 500 años. Además de las increíbles interpretaciones y la apasionada participación de la multitud durante el recorrido, Málaga también cuenta con magníficos restaurantes y museos para que disfrutes de tu tiempo entre celebraciones sacras. Si estás buscando la mezcla perfecta entre la España más tradicional y la moderna, Málaga, es sin duda, una excelente opción.
Después de Málaga sigue la ruta con ALSA hacia la capital cordobesa en el interior para pasar unos días disfrutando de sus festividades.
Un enfoque sombrío y grave. Las hermandades y participantes de las procesiones de Semana Santa de Córdoba las celebran en silencio, queriendo con ello demostrar su devoción al Cristo. A pesar de que no verás la ferviente participación de los espectadores que se percibe en otras ciudades andaluzas, los pasos silenciosos a través del casco antiguo y la increíble catedral – mezquita de Córdoba te pondrán la piel de gallina.
Finalmente coge de nuevo el autobús hasta la estación de Plaza de Armas en Sevilla para terminar tu viaje en la capital andaluza.
Pasión e intensidad. Sevilla es hogar de la que probablemente sea la celebración de Semana Santa más famosa con sus 60 hermandades y sus pasos recorriendo la ciudad. Hay muchísima participación de los asistentes y se calcula que cada año más de un millón de visitantes se unen a la celebración.
Si solo vas a asistir a una de las procesiones de esta Semana Santa, escoge la Madrugada en el tradicional barrio gitano de Triana. La procesión comienza sobre la medianoche entre el Jueves y el Viernes Santo, y pertenece a la Cofradía silenciosa de los Gitanos. Vale la pena quedarse hasta tarde para ver las arrebatadoras imágenes y a miembros de la multitud cantando saetas a su Virgen bajo la luz de la luna.
Si decides acudir a las celebraciones en Castilla y León, cogerás un autobús rápido de Avanza desde la Estación Sur de Madrid hacia Salamanca por unos 20 euros. El autobús rápido te llevará en una hora menos que el regular.
Un evento serio y una arquitectura maravillosa. Las celebraciones en Salamanca son de las mejores que puedas encontrar en la región central de Castilla y León, como la visión de los cofrades encapuchados se hace aún más extraordinaria por los antiguos edificios que los rodean. Salamanca es una ciudad universitaria, de manera que muchos residentes la abandonan en las vacaciones permitiendote acercarte más a los pasos y tener una vista más íntima de las procesiones, un respiro de las grandes muchedumbres de Andalucía.
Desde Salamanca coge un autobús de Autocares Viva hacía León en el norte.
Increíbles pasos y bebidas de temporada. Al igual que en Salamanca, las procesiones leonesas son mucho más tranquilas que las de andaluzas, aunque eso no impide que sean, en algunos aspectos , aún más bellas. León es conocida por tener algunas de las esculturas más bellamente talladas del país, y el gentío, menos abundante, hace que sea más fácil echar un vistazo desde una posición bien situada. Entre procesiones, no olvides dejarte caer por alguno de los cientos de bares para probar la tradicional » limonada «, un tipo de vino caliente hecho exclusivamente durante la Semana Santa. Y, como no, saborear las excelentes tapas gratis con tu bebida a lo largo y ancho de la ciudad.
Para terminar coge un autobús de ALSA desde León a Valladolid donde te encontrarás a solo dos horas de Madrid, facilitando así el viaje de vuelta tras las festividades.
Religión y arte conviviendo en armonía. Las celebraciones en esta ciudad ponen un gran énfasis en el intrincado arte que es parte fundamental de la religión Católica. Te percatarás de que los residentes se toman muy en serio la Pasión de Cristo. Lo que viene siendo una representación muy fuerte e incluso, a veces, dura de dicho evento. Si lo que quieres es percibir los extremos de devoción que existen en España, Valladolid es una excelente elección.
Desde luego, el mejor lugar para comenzar a disfrutar los festejos de la Semana Santa en Cataluña, es Barcelona. Tu primera parada será en Olesa de Montserrat. Desde la capital son solamente 45 minutos de autobús con la empresa Autocares Julia.
Teatro y arte. Cataluña es una región diferente al resto de España en muchos sentidos, siendo uno de ellos las celebraciones de la Semana Santa. En lugar de elaboradas e intensas procesiones, en Olesa de Montserrat encontrarás representaciones teatrales de la pasión de Cristo. Un escenario situado en mitad de la ciudad, en el cual actores; ataviados con atuendos de la época, representan actos sacros, atrayendo así un sentido artístico y emocional a las festividades.
Después de uno o dos días en Olesa, coge el autobús de vuelta a Barcelona donde pasarás la noche. A la mañana siguiente coge un ALSA rápido a Gerona, donde te subirás en tu próximo autobús. Uno de AMPSA te llevará a Verges.
La Danza de la Muerte. Se trata de quizás la más particular forma de celebración del Jueves Santo y se encuentra en esta pequeña ciudad. La gente vestida como esqueletos, bailan en la oscuridad al ritmo de tambor. El baile pretende simbolizar la muerte y el juicio final, algo que realmente es transmitido con éxito a los espectadores.
A pesar de que vas a llevar a cabo muchas paradas en tu viaje en autobús hasta Verges, la pura singularidad de la danza en el recinto amurallado de la ciudad hace que el esfuerzo adicional merezca la pena.
Viajar dentro de Argentina en autobús es una de las mejores formas de descubrir los…
Cuando se trata de viajar dentro de México, la mayoría de las personas asumen que…
Argentina es un país vasto y diverso, con miles de kilómetros de rutas que conectan…
A medida que se acerca el buen tiempo, es hora de comenzar a planificar tu…
En 2025, los argentinos disfrutarán de nueve fines de semana largos ideales para viajar. Estas…
Europa está introduciendo un cambio significativo en sus requisitos de visa. A partir de la…